viajarconniños2
De China a Australia en 6 meses, de Ecuador a Bolivia en 3, Corea, Japón, USA... Somos aventureros, nos encanta viajar y nos encanta hacerlo ¡en familia!. Con mochila, sin rutas, comiendo de todo y a la aventura. Somos una familia divertida y diferente. Dimos la Vuelta al Mundo en el 2001 cuando sólo éramos 2, ahora que somos 4 seguimos viajando y enseñando a nuestros hijos que viajar es la mejor escuela. Así nace FAMILY RUN, una webserie y blog de viajes x el mundo en familia!
Visita nuestros videos en Youtube o en el site del programa www.rtve.es/familiamochila El 18 de Diciembre 2016 se estrena la 3ra Temporada --> La Ruta del Cowboy, recorriendo Estados Unidos de costa a costa y la mítica ¡Ruta 66! Todos los Domingos a las 19H en La 2 RTVE
Instagram instagram_makuteros
viajarconniños2

Mostrando entradas con la etiqueta viajes a estados unidos. Mostrar todas las entradas

PASEO EN FERRY X CHICAGO - CRUCERO X CHICAGO - VIAJAR CON NIÑOS FAMILY RUN



Después de visitar Nueva York volamos a Chicago donde pasamos tres días conociendo la ciudad en familia. Chicago es una ciudad de 3 millones de habitantes, la tercera más grande de Estados Unidos. A pesar de que el clima es extremo, inviernos muy fríos con viento helador y veranos calurosos, nos pareció una ciudad preciosa para viajar con niños.

Entre muchas actividades como visitar The Cloud Gate, el Millenium Park, el Children Museum, el Skydeck o darnos una vuelta en el Loop, decidimos hacer un tour arquitectónico en ferry por el río.

Antes de seguir creo que es importante conocer un poco la historia de Chicago, ayudará a entender el interés que tiene este "boat trip". Chicago se fundó oficialmente en 1837, y fue concebida para aprovechar las oportunidades de comercio que surgieron gracias a la expansión nacional hacia el oeste. La ciudad sufrió un gran incendio en 1871. El incendio se originó en una fábrica situada junto a uno de los canales del Lago Michigan. El agua del canal estaba muy contaminada ya que, en esa época todo se vertía al río, así que el propio canal actuó como "acelerante" y extendió el fuego por la ciudad. El incendio duró tres días y destruyó unos 6 km2, prácticamente la ciudad entera. Se considera la catástrofe estadounidense más grande del siglo XIX, en la que perdieron la vida cientos de personas.

El fuego sirvió para ganar terreno al lago Michigan, ya que los escombros fueron depositados en la orilla y cubriendo parte del lago, lugar donde ahora está situado el Millenium Park. Chicago tuvo que ser levantada prácticamente desde cero. Gracias a la Exposición Universal de 1893 muchos arquitectos de fama mundial se tomaron su reconstrucción como un reto y convirtieron a esta ciudad americana en un referente de originalidad y diseño arquitectónico


El tour en barco por el río te permite conocer esta parte de la historia de Chicago a fondo y descubrir edificios curiosos, ahondar en su diseño y morfología. Una de las cosas más curiosas es averiguar que las autoridades decidieron invertir el curso del río Chicago. Antes este río desembocaba en el Lago Michigan, que es el principal suministro de agua potable de la ciudad. Los vertidos y contaminantes se vertían al río, con lo cual cada vez era peor la calidad del agua del lago, se puede decir que sus habitantes bebían del agua donde terminaban sus desechos. Así que con una curiosa obra de ingeniería se cambió de sentido la corriente del río. A día de hoy se le ha ganado la batalla a la contaminación. 


Hay varias compañías que hacen estos tours, para contratarlos tienes que dirigirte al muelle (o al Navy Pier o bien al final de la Av. Michigan donde está el río junto al edificio de Donald Trump). Duran como una hora y media. Los niños tienen descuento y a nosotros nos permitieron llevar a Pipa, nuestra mascota, sin problemas. También hay un tour "perruno" llamado Dog Boat, pero sólo opera en los meses de más calor. El tour en barco nos encantó tanto a nosotros como a los niños, eso sí, conviene ir abrigados porque, a pesar de que cuando estuvimos lucía el sol, te quedas helado en la cubierta del barco. Estuvimos a principios de abril. 



¿Quieres descubrir más sitios de Chicago?? ---> Home

A todos aquellos que os gusta la aventura y queréis descubrir otra forma de Viajar en Familia, os invitamos a ver nuestros videos de viajes, disponibles en Youtube: Canal Makuteros, donde podréis disfrutar de la primera Temporada que nos llevó desde China hasta Australia. Para ver los videos de la primera temporada de la serie de TV por Sudamérica; la segunda recorriendo China, Corea y Japón y esta, tercera temporada, viajando por Estados Unidos, visitad nuestro site en RTVE: www.rtve.es/familiamochila



Os animamos a seguirnos en las redes sociales:


               


WALL STREET "LA CALLE MURO" - DISTRITO FINANCIERO DE NUEVA YORK - FAMILY RUN


Como suele pasar con las traducciones literales de muchos vocablos del inglés Wall Street - Calle Muro, deja de tener todo ese halo de sofisticación que tiene el vocablo en su lengua original. Wall Street es el distrito financiero de Nueva York, donde está la bolsa (New York Stock Exchange), donde se mueve el dinero, la meca de los brokerstraders, el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y en número de empresas adscritas. 

El nombre de Wall Street o la Calle del Muro viene porque aquí, en el año 1600, los colonos holandeses construyeron un muro de madera y barro para protegerse de los ataques de los Indios Lenape.


Muy cerca está el Memorial Hall que es donde se nombró al primer presidente de Estados Unidos, George Washington. Obama es el número 44. Pero, sin lugar a dudas, lo más fotografiado de esta zona es el Wall Street Bull - el Toro de Wall Street, también llamado Charging Bull (Toro Embistiendo).  Una escultura de bronce de más de tres toneladas obra de Arturo Di Modica, que en un principio se instaló en esta zona sin permiso por lo cual fue retirada y depositada 2 años en un almacén. Las protestas de los neoyorquinos, encantados con la obra y su simbolismo (el optimismo de los agentes de bolsa frente a la crisis bursátil de 1987), hicieron que el toro volviera a las calles y ahora se ha convertido en todo un icono del distrito financiero y de la ciudad de Nueva York. Eso sí, hacerte una foto sólo con él no será fácil :P



La calle también da nombre a uno de los periódicos estadounidenses más influyentes, el Wall Street Journal. La sede del diario se hallaba en el corazón financiero de Manhattan, muy cerca de la Bolsa, hasta que cambió de dueño y se trasladó a la Sexta Avenida.

Si visitas "la Gran Manzana", Wall Street es una de esas zonas de Manhattan que merece la pena visitar. Las calles son amplias, los rascacielos enoooormes, todo resulta "familiar" porque lo habrás visto en cientos de pelis (como suele pasar en muchos sitios de Estados Unidos) y es de esos lugares míticos que mola conocer si pasas unas vacaciones en familia en Nueva York.

Puedes ver el video completo de nuestro paso por la Nueva York ---> Mi Familia en la Mochila - Desayuno en Tiffany - Capítulo II

¿Quieres descubrir más sitios de Nueva York?? ---> Home

A todos aquellos que os gusta la aventura y queréis descubrir otra forma de Viajar en Familia, os invitamos a ver nuestros videos de viajes, disponibles en Youtube: Canal Makuteros, donde podréis disfrutar de la primera Temporada que nos llevó desde China hasta Australia. Para ver los videos de la primera temporada de la serie de TV por Sudamérica; la segunda recorriendo China, Corea y Japón y esta, tercera temporada, viajando por Estados Unidos, visitad nuestro site en RTVE: www.rtve.es/familiamochila



Os animamos a seguirnos en las redes sociales:


               

HIGH LINE - LA VIA VERDE DE MANHATTAN - NUEVA YORK - FAMILY RUN


El High Line es una vía verde que cruza el oeste de Manhattan y que antes era una antigua vía de trenes de mercancías que hacía todo el recorrido por esta zona, hasta que cayó en desuso y quedó abandonado en los años 70.

Permaneció en el olvido durante décadas hasta que un grupo de vecinos, con algunas celebridades involucradas por la causa, comenzó un movimiento para convertirlo en una vía verde en medio de rascacielos y edificios de aire industrial. La primera etapa se completó en 2009. En 2014, comenzó la fase final. Ahora es un parque elevado que disfrutan tanto turistas como neoyorquinos.



Como curiosidad, el New York Times ha publicado en varias ocasiones que también es una de las pocas zonas donde no se han registrado casi robos ni crímenes en la Nueva York,  por lo que el paseo es totalmente seguro. De hecho, hay muchos turistas y vecinos a lo largo del trayecto de 1,5 km.

El suelo que cubre las vías es de madera y se ha alfombrado con césped y zonas verdes. Además desde el High Line se pueden hacer unos buenos planos de la ciudad. Si hace sol, mejor llevarse gorras y crema solar porque hay gradas para descansar, pero no hay muchas sombras. No se puede andar por allí con mascotas a no ser que tengan el certificado de "Service Dog" (perro guía). Lo hacen para evitar orines de perro en las plantas, ya que todo el agua se recicla. Nosotros fuimos con nuestra perrita Pipa, así que un chico nos dijo que la lleváramos todo el tiempo metida en su mochila de viaje para evitar problemas, así lo hicimos.



Para acceder al parque, existen varias escaleras a lo largo de todo el tramo, por lo que si dispones de poco tiempo no hace falta hacer la vía entera. Una de esas escaleras te deja justo en la entrada del Chelsea Market, otro icono de Nueva York ideal para comer.


Puedes ver el video completo de nuestro paso por la Nueva York ---> Mi Familia en la Mochila -New York New York - Capítulo I

¿Quieres descubrir más sitios de Nueva York?? ---> Home


A todos aquellos que os gusta la aventura y queréis descubrir otra forma de Viajar en Familia, os invitamos a ver nuestros videos de viajes, disponibles en Youtube: Canal Makuteros, donde podréis disfrutar de la primera Temporada que nos llevó desde China hasta Australia. Para ver los videos de la primera temporada de la serie de TV por Sudamérica; la segunda recorriendo China, Corea y Japón y esta, tercera temporada, viajando por Estados Unidos, visitad nuestro site en RTVE: www.rtve.es/familiamochila



Os animamos a seguirnos en las redes sociales:


               

- Copyright © FAMILY RUN - ESTADOS UNIDOS - RUTA 66 X USA - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -